Petro pide la renuncia de todos sus ministros y anuncia cambios en gabinete
Tras la polémica que se desató en Colombia por el más reciente consejo de ministros, que se transmitió en vivo, el presidente Petro pidió la dimisión protocolaria de su gabinete.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió la renuncia protocolaria a todos sus ministros y directores de departamentos administrativos. / Foto: AP.
En medio de la controversia y una fractura entre su Gobierno, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió la renuncia protocolaria a todos sus ministros y directores de departamentos administrativos este domingo. Se trata de una medida que los gobernantes a veces usan para hacer cambios importantes en sus gabinetes.
A través de un mensaje en X, el mandatario escribió que “habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. Y añadió que a partir de ahora, cuando le faltan 18 meses para terminar su mandato, el Gobierno "se concentrará completamente en el cumplimiento del programa".
El anuncio de Petro ocurre días después de un polémico e inusual consejo de ministros, transmitido en vivo para todo el país, en el que quedó expuesta la división entre los altos funcionarios. Durante las seis horas de transmisión, el presidente reprendió a casi todos sus ministros por falta de avances en el cumplimiento de compromisos con los ciudadanos.
El quiebre en el Gobierno
El reciente remolino político que envuelve a Petro quedó expuesto ante las cámaras y el país en el consejo de ministros. La reunión reveló la fractura dentro del Gobierno cuando algunos funcionarios, incluida la vicepresidenta y también ministra de Igualdad, Francia Márquez, aprovecharon para manifestarle a Petro su rechazo por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho, y de Laura Sarabia como canciller.
En esa reunión, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, sostuvo, visiblemente emocionada: "Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti".
Benedetti y Sarabia, que ya trabajaban juntos antes de adherirse a la campaña presidencial de Petro, son dos de los funcionarios de mayor confianza del presidente, pero a diferencia de la mayoría de su gabinete, no son militantes de izquierda.
"Ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de gabinete están en manos de este proyecto, están en manos de todo lo contrario a este proyecto", criticó en su intervención Muhamad, una ministra que adquirió gran relevancia internacional en la búsqueda de Petro de un rol protagónico en la diplomacia climática global.
La reunión de gabinete terminó de tal manera que ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, calificó la situación como "insostenible" y sugirió la renuncia conjunta. “Propongo (...) que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios que él considere necesarios”, escribió en X.
En esa línea, antes de que el mandatario solicitara las renuncias protocolarias, Muhamad ya había presentado su dimisión. También fue el caso de la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, quien el domingo anunció que su decisión de hacerse a un lado era “irrevocable”. “Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, pero sin ambigüedades”, añadió Ramírez, que había estado en el Gobierno desde que Petro asumió la Presidencia.
Hasta el domingo en la noche, un total de tres ministros habían renunciado tras el consejo de ministros.
Ministros recién nombrados
El remezón político se da también cuando hay ministros que asumieron sus cargos hace apenas semanas, como la de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia; el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el de las TIC, Belfor García, y la de Transporte, María Fernanda Rojas.
Otras renuncias de alto perfil durante esta semana incluyen la de Jorge Rojas, jefe del DAPRE, una entidad que ejecuta grandes dineros del Estado; la del ministro de Cultura Juan David Correa, y la de la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo.
El revuelo ministerial ocurre en un contexto complejo para el Gobierno de Petro, que enfrenta múltiples desafíos, incluyendo una crisis de seguridad en la región del Catatumbo, donde miles de personas han sido desplazadas.
Con varios ministerios vacantes y un clima de tensión política, el presidente deberá reorganizar su equipo en los próximos días para intentar retomar el control de su administración y evitar que la crisis se profundice.