Corredor de Zangezur: ¿aceptará Irán la influencia turca en el Cáucaso?

Mientras Irán muestra signos de retroceso en Oriente Medio, y la influencia política de Türkiye aumenta, Teherán da señales de estar replanteando su oposición al estratégico Corredor de Zangezur.

Türkiye y Azerbaiyán trabajan arduamente para completar la construcción de proyectos ferroviarios y de carreteras en el Corredor Zangezur. / Foto: AA.
AA

Türkiye y Azerbaiyán trabajan arduamente para completar la construcción de proyectos ferroviarios y de carreteras en el Corredor Zangezur. / Foto: AA.

Los recientes desarrollos en Oriente Medio no auguran un buen panorama para Irán: desde el debilitamiento de Hezbollah, grupo al que ha respaldado, en Líbano hasta la caída en Siria de su aliado Bashar Al-Assad.

Tras una década de política poderosa, los expertos proyectan un posible retroceso de Irán en Oriente Medio durante los próximos meses. Esto coincide con el aumento de la influencia política de Türkiye en diversas áreas. Entre ellas Siria, donde el gobierno actual mantiene buenas relaciones con Ankara, hasta el Cáucaso, una región turbulenta donde la alianza turco-azerbaiyana ha podido afianzarse aún más luego de que la región de Karabaj fuera liberada de las manos de Armenia en 2020.

La influencia de Türkiye aumenta tanto en Oriente Medio como en Asia Central, hogar ancestral de los turcos y una región rica en recursos energéticos como gas, petróleo y uranio. En medio de estos cambios, Teherán replantea su papel en el Cáucaso y reevalúa su oposición a la apertura del estratégico Corredor de Zangezur, una ruta comercial y de transporte que conecta Estambul con Bakú, la capital de Azerbaiyán.

Más allá de “declaraciones políticas”, Irán no puede hacer mucho para bloquear el desarrollo del Corredor de Zangezur, según Zakhid Farrukh Mamedov, profesor de economía internacional en la Universidad Estatal de Economía de Azerbaiyán. El corredor sigue en construcción, pero se espera que la obra termine este año. Su objetivo es unir Europa con Asia Central a través de una ruta terrestre que discurre desde el este de Türkiye hasta el vecino enclave azerbaiyano de Najicheván y, más al este, hasta el mar Caspio a través de las zonas fronterizas entre Armenia e Irán y entre Azerbaiyán e Irán.

Según el profesor Mamedov, se trata de un proyecto demasiado grande para que Irán pueda bloquearlo pues Occidente, Türkiye y Rusia tienen intereses allí.

El corredor es “inevitable”

A pesar de la negativa de Irán a reconocer el paradigma emergente respaldado por potencias regionales e internacionales sobre el desarrollo del Corredor de Zangezur, el proyecto de la ruta terrestre ofrece satisfacer las necesidades económicas esenciales de Caucasia, al aportar estabilidad, paz y crecimiento económico, explica Mamedov.

“Prácticamente todas las personas, desde Estados Unidos hasta Rusia, están de acuerdo con que este corredor es garantía de una prosperidad futura. Es la puerta al futuro”, explica a TRT World Mamedov, también director del Centro Internacional de Investigación Científica sobre Eurasia de la Universidad Estatal de Economía de Azerbaiyán. “No es posible impedir la realización de este proyecto”, insiste.

Y añade que colaborar es una actitud más beneficiosa que oponerse a un proyecto beneficioso para todos, incluido Teherán. "Irán no tiene otra opción que aceptar este proyecto", comenta el economista.

Kamer Kasim, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Bolu Abant Izzet BaysalIrán, advierte que a pesar del creciente consenso regional sobre la apertura del corredor, Irán “siempre se ha opuesto” al proyecto por motivos de seguridad nacional.

En septiembre, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán sugirió que su apertura podría comprometer la integridad territorial de Armenia, algo que Teherán considera una "línea roja".

Irán teme que, si el corredor se activa en la región, “podría cortar su conexión terrestre con Armenia”, aliado de Teherán, subrayó Kasim a TRT World. Además, a Irán le preocupa que el fortalecimiento de la alianza entre Bakú y Ankara a través de esta ruta pueda debilitar su propia influencia regional, pues se consolidaría aún más la conectividad entre Asia Central y Türkiye.

Por eso, Kasim afirma que, a pesar de los temores, el corredor podría beneficiar a Irán, un país que lleva décadas aislado bajo sanciones occidentales, al permitirle acceder a otros Estados regionales con mejores conexiones

Tras su fracaso en Siria, Irán podría llegar a la conclusión de que su guerra con grupos aliados en todo Oriente Medio le cuesta demasiado, algo que pone a prueba su capacidad económica. Y esto, según Kasim, podría obligar a Teherán a replantear su enfoque de proyectos como el Corredor de Zangezur. En cualquier caso, añade, si Armenia se convierte en socio, el corredor podría abrirse sin la participación de Irán.

Reuters

En septiembre, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, expresó las reservas de su país sobre la apertura del Corredor Zangezur, pero los expertos dicen que Teherán no tiene otra opción que aceptar el creciente consenso regional sobre la ruta comercial. / Foto: Reuters.

¿Tiempo de recalibrar?

Según Mamedov, su influencia menguante en Oriente Medio podría hacer que Irán recalibre su política sobre el corredor. El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní envió recientemente un mensaje reconciliador en el que afirma que la apertura del corredor para Teherán “ya no es una cuestión política”.

"Irán enfrenta muchos problemas internos, desde crecientes dificultades económicas hasta la devaluación de su moneda”, explica Mamedov. “Sin abordar estos problemas, no puede ejercer su influencia de manera adecuada en Oriente Medio, ni en el Cáucaso".

En este contexto, el académico azerbaiyano subraya que la Plataforma de Cooperación Regional 3+3 –que incluye a Armenia, Azerbaiyán y Georgia, tres estados caucásicos, y a los poderes circundantes Türkiye, Irán y Rusia– es una estructura ideal para abordar los bloqueos económicos y políticos relacionados con el Corredor de Zangezur y otros asuntos regionales.

Sin la participación de Georgia, la plataforma 3+3 celebró su última reunión en Estambul en octubre pasado. Allí expresó su voluntad de “explorar oportunidades de cooperación en los campos del transporte, comunicación, comercio, energía, inversión y conectividad”.

Ninguna potencia regional, afirma Mamedov, puede “rechazar” la emergente realidad sobre el terreno del corredor y sus beneficios económicos. Además de Türkiye y Azerbaiyán, el académico añade que con la apertura del corredor se beneficiarán otros actores regionales, entre ellos Irán y Armenia, un Estado sin salida al mar y con poca población.

Others

El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, fue el anfitrión de la tercera reunión de la Plataforma de Cooperación Regional del Cáucaso Sur 3+3 en Estambul el 18 de octubre de 2024. / Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye

El enfoque de Rusia

Rusia, aliada de Irán, que en el pasado gobernó zonas extensas del Cáucaso como Türkiye, también podría sacar beneficio de la apertura del Corredor de Zangezur, afirma Mamedov. “Moscú comprende que la aparición de este corredor es inevitable”, agrega el profesor.

El año pasado, Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, declaró su apoyo al corredor, criticando a Armenia que, como Irán, se ha opuesto a su apertura.

“Estamos a favor de firmar un tratado de paz y desbloquear estos corredores de transporte lo antes posible”, dijo Lavrov en una entrevista televisiva, refiriéndose a un posible acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán para poner fin al conflicto sobre Karabaj. Esta zona, a pesar de ser reconocida internacionalmente bajo la soberanía azerbaiyana, estuvo ocupada por fuerzas armenias desde la década de 1990 hasta su completa liberación por Bakú en 2023.

“Lamentablemente, los dirigentes armenios sabotean el acuerdo de las rutas de transporte a través de la provincia armenia de Syunik, que firmó el primer ministro (armenio) Nikol Pashinyan. Es difícil entender de dónde vienen”, añadió el alto diplomático ruso. El Corredor de Zangezur atraviesa Syunik.

Las críticas de Lavrov a los dirigentes armenios se relacionan con el Artículo 9 del acuerdo de alto el fuego de 2020, que establecía que “todas las conexiones económicas y de transporte de la región serán desbloqueadas”.

El artículo, en referencia a la apertura del corredor, situado entre la parte continental de Azerbaiyán y Najicheván, afirmaba que Armenia “garantizará la seguridad de las conexiones de transporte entre las regiones occidentales de la República de Azerbaiyán y la República Autónoma de Najicheván para organizar la circulación sin obstáculos de personas, vehículos y mercancías en ambas direcciones”.

Route 6