Israel retrasa liberación de prisioneros, tras entrega de rehenes de Hamás

El Gobierno de Israel anunció que aplazará la liberación de prisioneros palestinos hasta que “se garantice la entrega de los próximos rehenes”. Hamás denuncia que esto viola el acuerdo de tregua.

Seis rehenes israelíes fueron entregados por Hamás como parte de un intercambio de prisioneros pactado con Israel en la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza. / Foto: AA
AA

Seis rehenes israelíes fueron entregados por Hamás como parte de un intercambio de prisioneros pactado con Israel en la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza. / Foto: AA

Mientras se esperaba que 620 prisioneros palestinos en poder de Israel volvieran a la libertad, como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás, el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu confirmó este domingo que esa liberación se retrasará. De acuerdo al comunicado de la oficina de Netanyahu, los prisioneros palestinos no serán entregados “hasta que se garantice la liberación de los próximos rehenes, sin las ceremonias degradantes”.

Tel Aviv justificó su decisión en lo que llamó reiteradas violaciones de Hamás al acuerdo de alto el fuego, a pesar de que el grupo de resistencia palestino liberó a seis rehenes israelíes este sábado, según lo previsto en el pacto. De hecho, Hamás respondió al retraso en la liberación de prisioneros señalando en un comunicado que el que incumple el acuerdo es Israel. Según sostuvo el grupo, la entrega de los seis rehenes israelíes demuestra su compromiso con los términos acordados, mientras que las continuas "tácticas dilatorias" de Netanyahu están obstaculizando el proceso.

“Aunque Hamás ha respondido positivamente a los esfuerzos de los mediadores para asegurar el éxito del proceso de intercambio, el criminal de guerra Netanyahu sigue incurriendo en dilaciones y demoras, posponiendo la liberación de prisioneros", publicó el portavoz de Hamás, Abdul Latif Qanou, en el canal oficial de Telegram del grupo. En esa línea, Qanou agregó: "Hacemos un llamado a los mediadores y garantes del acuerdo para que presionen a la ocupación [Israel] para que respete el acuerdo de alto el fuego e implemente sus términos sin demora ni dilaciones".

Hasta el momento, Hamás ha entregado a 19 rehenes y los cuerpos de otros cuatro. Con los seis liberados este sábado, el número total ascendió a 25. La próxima semana se planea la devolución de los restos de otros cuatro rehenes, lo que marcaría el cierre de la primera fase.

Leer más
Leer más

Hamás entrega 6 rehenes israelíes en nuevo intercambio con Tel Aviv

En la noche del sábado, la emisora estatal israelí KAN reportó que Tel Aviv aplazaría la liberación de prisioneros palestinos hasta después de consultas de seguridad realizadas por Netanyahu. Según el informe, dichas consultas se centrarían en las negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Por su parte, el diario Israel Hayom, citando al Servicio Penitenciario del país, informó que la dirección política aún no había dado instrucciones para la liberación de los prisioneros palestinos contemplados en ese intercambio.

¿Quiénes iban a ser liberados por Israel este sábado?

La lista de prisioneros palestinos que iban a ser liberados el sábado incluye a 50 personas que cumplen cadena perpetua, 60 con penas de larga duración y 41 palestinos que habían sido detenidos de nuevo tras ser liberados en el acuerdo Shalit de 2011, según declaraciones de instituciones palestinas, entre ellas la Oficina de Información de Prisioneros, la Comisión de Asuntos de los Detenidos y la Sociedad de Prisioneros Palestinos.

Leer más
Leer más

Tortura y humillación: prisioneros revelan infierno en cárceles de Israel

La lista también incluye a 23 menores, una mujer y 445 detenidos de Gaza, que fueron arrestados después del 7 de octubre de 2023.

Del total de personas en la lista, 97 prisioneros serían deportados a la fuerza. De ellos, 95 están afiliados a Hamás, 40 a Fatah, 12 a la Yihad Islámica y cuatro al Frente Popular para la Liberación de Palestina.

“Demoras y excesos” de Israel para liberar a los prisioneros

La Oficina de Información de Prisioneros, afiliada a Hamás, acusó a Israel de retrasar la liberación, afirmando: “Ha habido demoras y excesos por parte de la ocupación con respecto a la liberación de los prisioneros”.

Nahed Al-Fakhouri, un funcionario de esa oficina, señaló en un comunicado: "La ocupación atacó a los prisioneros antes de su liberación y está tratando de manipular algunos de los nombres de los prisioneros programados para ser liberados". Al-Fakhouri también confirmó que Hamás está dispuesto a entregar a todos los rehenes israelíes a cambio de la liberación de todos los prisioneros palestinos.

AFP

Una niña palestina es llevada en hombros mientras miembros de Hamás se reúnen en el lugar de la entrega de dos rehenes israelíes en Rafah, en el sur de Gaza, como parte de la séptima liberación de rehenes israelíes el 22 de febrero de 2025. / Foto: AFP

Este sábado, Hamás ya había declarado su disposición para avanzar en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego con Israel, cuya primera etapa entró en vigor el pasado 19 de enero. El grupo de resistencia palestino reiteró que la finalización de los intercambios de rehenes y prisioneros dependía de la total adhesión de Israel a los términos del acuerdo, en particular en lo que respecta a la situación humanitaria en Gaza.

Previamente, el portavoz de Hamás, Abdul Latif al-Qanou, dijo en una declaración que “la finalización de los próximos intercambios de prisioneros depende del compromiso de la ocupación con las cláusulas restantes del acuerdo y su implementación del protocolo humanitario”. El portavoz criticó a Israel por “no ejecutar completamente los términos del acuerdo de alto el fuego, incluso después de 33 días de iniciada la primera fase”.

Hamás reiteró su “disposición a proceder con un intercambio de prisioneros amplio y completo, que abarque el fin definitivo de la ofensiva, la retirada de las fuerzas de ocupación y la reconstrucción de Gaza”.

En las últimas semanas, el Gobierno de Netanyahu ha estancado los diálogos para avanzar en la segunda etapa, que inicialmente estaban programadas para comenzar el 3 de febrero.

“Terrorismo organizado” contra las familias de los prisioneros

La demora de Israel en liberar a los prisioneros palestinos constituye “terrorismo organizado y abuso de prisioneros”, dijo este sábado la Sociedad de Prisioneros Palestinos. El grupo dijo que este método “llevado a cabo por la ocupación contra los prisioneros liberados y sus familias, especialmente en medio del frío intenso”.

Leer más
Leer más

Hamás entrega cuerpos 4 de rehenes israelíes y dice que Tel Aviv los mató

“La ocupación no ha dejado ninguna herramienta de humillación, abuso o tortura sin usar contra los prisioneros y sus familias”, agregó.

El ejército israelí lanzó una serie de redadas en varias áreas de Cisjordania ocupada, que incluyeron arrestos y advertencias a las familias de los prisioneros que se esperaba fueran liberados el sábado.

La Sociedad de Prisioneros Palestinos señaló que la ocupación “no sólo ha cometido crímenes contra los prisioneros sino que también ha participado en terrorismo organizado contra sus familias, a través de amenazas que rayan en el arresto y el asesinato, allanamientos domiciliarios y actos de vandalismo y destrucción dentro de sus hogares”. Y añadió que “el objetivo de todos estos crímenes y amenazas no es sólo intentar matarlos y robarles la alegría de la libertad, sino también socavar el estatus del prisionero palestino en la conciencia colectiva palestina”.

El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás entró en vigor el 19 de enero, permitiendo contener en cierta medida la devastadora ofensiva de Israel contra Gaza, que ha matado a más de 48.300 personas, en su mayoría mujeres y niños, y ha dejado el enclave en ruinas.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu, y su ex ministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza.

Israel también se enfrenta a un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por sus acciones sobre el enclave.

Route 6