Israel usa edificio de ONU como centro de detención en Cisjordania: UNRWA
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, denunció que el ejército israelí utilizó uno de sus centros de salud en Cisjordania ocupada para detenciones e interrogatorios.

La UNRWA denuncia las acciones israelíes contra sus centros de salud, subrayando las violaciones del derecho internacional. / Foto: AA.
Israel sigue intensificando su ofensiva en Cisjordania ocupada con más violencia y destrucción. Ahora, las fuerzas israelíes habrían convertido un centro de salud de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, en un centro de detención, denunció la organización.
En un comunicado emitido este viernes, UNRWA informó que el 12 de febrero las fuerzas israelíes "utilizaron el Centro de Salud del Campamento de Arroub (cerca de Belén) como un sitio de detención temporal durante una operación de búsqueda y arresto".
Según la agencia, los soldados "irrumpieron por la fuerza en el centro de salud y lo usaron para detener e interrogar a decenas de residentes palestinos del campamento".
UNRWA advirtió que esto demuestra "un nuevo nivel de desprecio por la inviolabilidad de las instalaciones de Naciones Unidas" y recordó que, desde octubre de 2023, tanto las fuerzas israelíes como grupos armados palestinos han ingresado por la fuerza en sus instalaciones en Cisjordania ocupada.
En el texto, subrayó que “desde el 30 de enero, con la implementación de las leyes del Parlamento israelí (...) la Agencia ya no puede interactuar con funcionarios israelíes ni informar directamente sobre tales incidentes ni resolverlos cuando ocurren”. En este contexto, reiteró que "todas las instalaciones de la ONU son inviolables y están protegidas por el derecho internacional".
En octubre pasado, Israel aprobó dos leyes que buscan poner fin a las operaciones de UNRWA en su territorio y en los territorios palestinos ocupados, además de prohibir cualquier contacto entre la agencia y las autoridades israelíes.
Este nuevo incidente ocurre en medio de una devastadora ofensiva del ejército israelí en Yenín y Tulkarem, en el norte de Cisjordania ocupada, que comenzó el 21 de enero y ya ha dejado más de 30 muertos, miles de desplazados y una gran destrucción.
Israel ocupa Cisjordania desde 1967 y realiza ataques frecuentes contra palestinos, pero la ofensiva actual es la más prolongada en la región en 20 años. Según Naciones Unidas, los ataques recientes han obligado a 40.000 personas a abandonar sus hogares. Desde el mes pasado, cerca de 18.000 personas han huido del campo de refugiados de Yenín, que normalmente alberga a 24.000 residentes, informó la organización.
Día a día, los ataques israelíes desplazan, hieren y cobran vidas en la zona. Este viernes, el ejército israelí mató a un adolescente palestino en el campamento de Askar, en Nablus, según el Ministerio de Salud palestino. Adel Bishkar, de 19 años, recibió un disparo en el pecho y fue trasladado al hospital, donde falleció poco después.
Mientras tanto, un grupo de colonos israelíes atacó una aldea palestina en el sur de Cisjordania ocupada, dejando al menos 16 heridos, según los paramédicos. La Media Luna Roja Palestina informó que cuatro de los heridos fueron trasladados al hospital con fracturas y lesiones, mientras que otros 10 fueron atendidos en el lugar.