Miles de personas sin hogar asisten a cena navideña en Buenos Aires

En medio de índices crecientes de pobreza en Argentina, una cena solidaria reunió a más de 3.000 personas sin hogar frente al Congreso en la noche previa a Navidad.

Vista aérea de la cena solidaria "No hay familias sin Navidad" frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, con unas tres mil personas, en un contexto de pobreza creciente tras el primer año del gobierno de Javier Milei. Foto: AFP.
AFP

Vista aérea de la cena solidaria "No hay familias sin Navidad" frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, con unas tres mil personas, en un contexto de pobreza creciente tras el primer año del gobierno de Javier Milei. Foto: AFP.

Mientras la pobreza alcanza a más de la mitad de la población de Argentina, una cena solidaria con motivo de Navidad ofreció un instante de esperanza a más de 3.000 personas sin hogar frente al Congreso nacional. El encuentro reunió a personas solas, pero también a familias con niños pequeños y parejas de ancianos que viven actualmente en la calle.

"Decir que es un año especial porque cada vez hay más pobreza es triste, pero es real. Cada vez hay más gente que duerme en la calle y más gente que llega a los comedores porque no tiene un plato de comida, es un año muy difícil", subrayó Mariana González, una portavoz del Movimiento de Trabajadores Excluidos, uno de los grupos sociales que organizó el evento, en diálogo con la agencia de noticias AFP.

De acuerdo con el instituto estadístico oficial de Argentina, Indec, en el primer semestre de este año la pobreza saltó 11 puntos y llegó al 52,9%, entre ellos 18,1% de indigentes. Las estadísticas oficiales revelaron además que la pobreza infantil fue del 66%, lo que representa a más de siete millones de menores de 14 años.

Asimismo, las cifras más recientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires indican que hay unas 3.500 personas sin techo en la capital argentina, aunque ONGs dedicadas a esta problemática advierten de que la cifra se ubica actualmente por encima de los 12.000 y que los programas de ayuda implementados por las autoridades son insuficientes para hacer frente a la dramática situación que se vive en las calles.

AFP

Vista aérea de la cena solidaria "No hay familias sin Navidad" frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, con unos tres mil asistentes, en medio de una pobreza creciente tras el primer año del gobierno de Javier Milei. Foto: AFP.

Solidaridad en medio de la crisis

Pese a todo, este martes frente al Congreso el clima fue de alegría, con miles sentados en las largas mesas con prolijos entre carrozas con globos, música y payasos en zancos.

La llegada de cada uno de los camiones que trajo la comida fue celebrada con gritos y aplausos por los asistentes, la mayoría personas solas, pero también parejas de ancianos y familias con niños pequeños.

"Vine porque me siento solo y es triste", dijo a la AFP Walter Villagra, un hombre sin hogar de 54 años que sobrevive juntando latas desde que perdió su trabajo como electricista cuatro años atrás. Su situación empeoró en medio del ajuste que lleva a cabo el presidente Javier Milei desde que asumió, hace un año.

Antes de cenar, casi un centenar de personas pasó por las duchas móviles y las barberías para cortarse el cabello o afeitarse en carpas dispuestas alrededor de la plaza bajo la consigna "ninguna familia sin Navidad".

AFP

Dos hombres conversan en la cena solidaria de Navidad "No hay familias sin Navidad" frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, con unos tres mil asistentes, en un contexto de pobreza creciente tras el primer año del gobierno de Javier Milei. Foto: AFP.

“Nos parece importantísimo realizar esta actividad en este año tan complejo y difícil, donde el ajuste ha afectado a quienes menos tienen; donde no hubo comida ni mercadería que llegara a los comedores; donde las filas son cada vez más largas en cada comedor, con familias enteras y jubilados que van a buscar la vianda. Creemos que más que nunca tenemos que juntarnos para solidarizarnos, para hermanarnos y para compartir la Nochebuena colectivamente, apostando por una sociedad solidaria”, acotó en diálogo con el diario Tiempo Argentino.

Sentado en una de las mesas, Juan Carlos Benítez, un indigente de 59 años, se confesó "avergonzado" de vivir de la caridad, pero agradeció la oportunidad de un plato de comida, también "reír un poco y hablar con alguien" en esta Navidad.

Aunque las cifras más recientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires indican que hay unas 3.500 personas sin techo en la capital argentina, ONGs dedicadas a esta problemática advierten de que la cifra se ubica actualmente por encima de los 12.000 y que los programas de ayuda implementados por las autoridades son insuficientes para hacer frente a la dramática situación que se vive en las calles.

Route 6