Francotiradores del YPG, respaldados por EE.UU., matan 65 civiles en Alepo

El grupo terrorista YPG expandió su presencia en barrios clave de la ciudad de Alepo, en Siria, tras la retirada del régimen de Assad el 29 de noviembre de 2024, reveló un informe.

Los francotiradores de las SDF, respaldados por EE.UU., han atacado repetidamente a civiles, incluidos los que intentaban regresar a sus hogares o comprobar el estado de sus viviendas.  Foto Archivo Reuters
Others

Los francotiradores de las SDF, respaldados por EE.UU., han atacado repetidamente a civiles, incluidos los que intentaban regresar a sus hogares o comprobar el estado de sus viviendas. Foto Archivo Reuters

Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por el grupo terrorista YPG y respaldadas por Estados Unidos, han matado al menos a 65 civiles en Alepo en los últimos dos meses mediante ataques de francotiradores, según un informe de la Red Siria para los Derechos Humanos (SNHR). Entre las víctimas hay un niño, dos mujeres y dos trabajadores humanitarios.

El informe describe estos ataques como deliberados y sistemáticos, lo que supone una clara violación del derecho internacional y posibles crímenes de guerra.

La YPG es la rama siria de la organización terrorista PKK, prohibida por Türkiye, Estados Unidos y la Unión Europea.

El informe de la SNHR, publicado el martes, detalla cómo los terroristas de la YPG expandieron su presencia en barrios clave de Alepo tras la retirada del régimen de Assad el 29 de noviembre de 2024.

En las semanas siguientes, francotiradores apostados en áreas como Shejj Maqsoud y Ashrafiya atacaron repetidamente a civiles, incluyendo a quienes intentaban regresar a sus hogares o verificar el estado de sus viviendas.

La SNHR destacó que muchas de las víctimas no eran combatientes y que se desplazaban por la ciudad a pie, en motocicleta o en vehículos. Los ataques de la YPG también afectaron gravemente los esfuerzos humanitarios, ya que los francotiradores dispararon contra personal de la Media Luna Roja Siria y de los Cascos Blancos cuando intentaban recuperar los cuerpos de los fallecidos.

El informe sostiene que los ataques no son aleatorios ni accidentales. “El patrón de los ataques sugiere una estrategia premeditada destinada a aterrorizar a la población y afirmar el control sobre áreas urbanas clave”, asegura.

Leer más
Leer más

Türkiye apoyará a Siria en “el difícil camino por delante”: ministro Fidan

Patrón de ataques contra civiles

Las SDF, respaldadas por Estados Unidos, aprovecharon el vacío militar creado por la retirada del régimen caído y rápidamente tomaron el control de barrios como Siryan, Midan y Hollok, así como puntos críticos como la Rotonda de Jandoul y la Carretera Castello, según el informe.

Ankara ha expresado durante años su preocupación por el apoyo de EE.UU. al YPG, algo que Washington justifica bajo el pretexto de la lucha contra Daesh, también conocido como ISIS.

Mientras el YPG fortalecía sus posiciones en la ciudad, desplegó equipos de francotiradores en lugares estratégicos, convirtiendo estas zonas en trampas mortales para los civiles que intentaban regresar.

La SNHR también ha documentado decenas de desapariciones forzadas de personas que intentaron ingresar a zonas bajo control de las SDF. Hasta ahora, se desconoce su paradero.

El informe afirma que la naturaleza deliberada de estos ataques viola principios fundamentales del derecho internacional humanitario.

Según el Artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR), toda persona tiene el derecho inherente a la vida, que debe ser protegido por la ley. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) también clasifica el asesinato intencional de civiles como un crimen de guerra.

“Las acciones de las SDF representan un flagrante desprecio por las normas internacionales”, indica el informe. “Los francotiradores han apuntado deliberadamente contra individuos que no representaban una amenaza militar, incluidos mujeres, niños y trabajadores humanitarios. Esto constituye una grave violación del principio de distinción entre civiles y combatientes”, señala.

Leer más
Leer más

Erdogan de Türkiye y Al-Sharaa de Siria prometen fortalecer relaciones

Rendición de cuentas

En este contexto, la SNHR instó a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para que las SDF rindan cuentas por estos hechos. También pidió a las organizaciones de derechos humanos y a los organismos legales iniciar investigaciones sobre los presuntos crímenes de guerra y a presionar para que los responsables enfrenten la justicia.

Además de las víctimas civiles, los ataques de francotiradores han interrumpido las operaciones humanitarias, empeorando las condiciones de los residentes en la devastada Alepo.

El informe destaca la necesidad urgente de presión internacional para garantizar la protección de civiles y trabajadores humanitarios en la ciudad.

La situación en Alepo sigue siendo desesperada mientras el conflicto entra en otra fase de incertidumbre. Mientras los terroristas de la YPG luchan por el control, son los civiles quienes continúan pagando el precio más alto.

Route 6