Cooperar con la defensa de Siria es vital para la región, advierte Türkiye
Türkiye reiteró su compromiso con Siria para combatir el terrorismo y garantizar la integridad territorial del país, mientras la nueva administración responde a tensiones en la región de Tartus.

El Ministerio de Defensa destacó la dedicación constante de Ankara para garantizar el retorno voluntario, seguro y digno de los refugiados sirios, manteniendo al mismo tiempo su apoyo al pueblo sirio. / Foto: AA.
Los desafíos de la nueva administración en Siria, casi tres semanas después de la caída del régimen de Bashar Al-Assad, continúan apareciendo a medida que el país entra en una nueva fase. Entre los retos más urgentes está el de garantizar la seguridad en medio de los ataques de los leales a Assad y el de descubrir y documentar la verdadera magnitud de las torturas y masacres perpetradas bajo su mando.
Ante estos desafíos, Türkiye reafirmó su compromiso con Siria para apoyar la paz, la estabilidad y la tranquilidad en el país vecino. El Ministerio de Defensa turco enfatizó la necesidad de preservar la integridad territorial y la estructura unificada de Siria, al tiempo que expresó su apoyo a los esfuerzos de la nueva administración para establecer un ejército nacional unificado.
En un comunicado, el ministerio subrayó la disposición de Ankara para cooperar con las autoridades sirias en la lucha contra el terrorismo, y reiteró que las organizaciones terroristas como Daesh, PKK/YPG y sus afiliadas no tienen cabida en el futuro de Siria ni de la región.
"Creemos que sólida industria de defensa de Türkiye, su experiencia en la lucha contra el terrorismo y las capacidades de su ejército –que son un ejemplo para muchos países– podrán contribuir significativamente para fortalecer las capacidades de seguridad y defensa de Siria", señaló el Ministerio de Defensa. En esa línea, la declaración destacó el potencial de cooperación en defensa entre las Fuerzas Armadas turcas y el gobierno interino de Siria, al describirlo como una oportunidad crucial, no sólo para los dos países sino también para la estabilidad de Oriente Medio en general.
Además, el ministerio destacó la dedicación constante de Ankara para garantizar el retorno voluntario, seguro y digno de los refugiados sirios, manteniendo al mismo tiempo su apoyo al pueblo de ese país. Durante la guerra civil siria, Türkiye acogió a unos 4 millones de sirios, más que cualquier otro país del mundo.
“Siria ha entrado en una nueva era. Siria ahora pertenece a los sirios. Como lo hemos hecho hasta ahora, seguiremos apoyando al pueblo sirio en el futuro”, afirmó el comunicado del Ministerio de Defensa.
Esfuerzos contra el terrorismo
El grupo terrorista PKK/YPG ha tratado de explotar la situación desde la caída del régimen de Assad para intensificar los esfuerzos y establecer un “corredor de terrorismo” a lo largo de la frontera entre Türkiye y Siria, dijo el Ministerio de Defensa. La declaración también abordó los esfuerzos antiterroristas en curso, reafirmando la postura resuelta de Türkiye frente a este asunto tanto a nivel nacional como transfronterizo.
Durante la semana pasada, las fuerzas turcas respondieron a 72 intentos de acoso y ataque, incluidos 17 incidentes en Iraq y 55 en Siria, lo que resultó en la neutralización de 62 terroristas en esos dos países.
El Ministerio de Defensa informó que dos terroristas del PKK se entregaron a los guardias fronterizos turcos la semana pasada. Las operaciones de seguridad en el norte de Iraq también descubrieron un alijo de armas, municiones y suministros en un escondite oculto.
El ministerio también aclaró que el Ejército Nacional Sirio controla Manbiy y la presa de Tishrin, y que las afirmaciones sobre avances terroristas en estas áreas no reflejan la realidad sobre el terreno.
Nuevo gobierno de Siria lanza una ofensiva de seguridad en la zona costera
Las nuevas autoridades de Siria lanzaron una ofensiva de seguridad en una región costera donde 14 policías fueron asesinados el día anterior. La administración también prometió perseguir a los "remanentes" del derrocado régimen Assad, acusados del ataque, informaron medios estatales.
La violencia en la provincia de Tartus ha sido el desafío más letal que han enfrentado hasta ahora las autoridades que expulsaron a Assad del poder el 8 de diciembre.
Las fuerzas de seguridad de la nueva administración lanzaron la operación este jueves para "controlar la seguridad, la estabilidad y la paz civil, y para perseguir a los remanentes de las milicias de Assad en los bosques y las colinas" en las áreas rurales de Tartus, informó la agencia de noticias estatal SANA.

La gente pasa junto a miembros de los Escuadrones de Protección Comunitaria, que coordinan con Hayat Tahrir al Sham (HTS) para mantener la seguridad, mientras mantienen un puesto de control en Al Woroud, en Damasco. (Reuters)
El gobierno interino del país dijo anteriormente que las protestas mortales en Siria, provocadas por acusaciones de daños a un santuario religioso, fueron el resultado de "provocaciones" de elementos del depuesto régimen de Assad.
Las manifestaciones se produjeron en varias regiones incluyendo Hama, Homs, Latakia, Tartus y los pueblos de Jableh y Banyas, después de que se difundieran videos en redes sociales que supuestamente mostraban daños al santuario del religioso Abu Abdullah Hasibi en Alepo.
Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad dejaron varios muertos y heridos de ambas partes, y las autoridades impusieron medidas de toque de queda en Homs, según SANA. En los últimos días, las fuerzas de seguridad afiliadas al gobierno interino intensificaron sus esfuerzos de búsqueda en varias ciudades para encontrar a antiguos funcionarios del régimen acusados de cometer crímenes de guerra,
En un comunicado, el Ministerio del Interior interino afirmó que los videos que circulaban son en realidad "antiguas imágenes del período en el que Alepo fue liberada por grupos desconocidos".
"Hacemos hincapié en que nuestras instituciones han estado trabajando día y noche para proteger nuestras propiedades y lugares religiosos", afirma el comunicado de la Oficina de Prensa del Ministerio.
"El propósito de hacer circular estos vídeos de nuevo es sembrar la discordia entre el pueblo sirio durante este período tan delicado", añade.
Siguen apareciendo fosas comunes en Siria
Fosas comunes con los restos de las víctimas del régimen de Assad siguen apareciendo en Siria. La semana pasada, un fiscal internacional de crímenes de guerra dijo que las pruebas que surgieron de fosas comunes en el país habían expuesto una "maquinaria de muerte" dirigida por el estado bajo el régimen derrocado.
Por su parte, la Comisión Internacional de Personas Desaparecidas en La Haya señaló que había recibido datos que indicaban que podría haber hasta 66 fosas comunes, aún sin verificar, en Siria.

Los residentes sirios que viven cerca de un cementerio en Najha, cerca de Damasco, describieron haber visto un flujo constante de camiones frigoríficos que entregaban cadáveres. (Reuters)
Las puertas de las prisiones secretas de Siria se abrieron después de que grupos armados contrarios al régimen derrocaran al régimen de Assad el 8 de diciembre, más de 13 años después de que su brutal represión a las protestas opositoras del 2011 desataran una guerra que mataría a más de 500.000 personas.
Muchas familias se apresuraron a llegar a antiguas prisiones, centros de detención y fosas comunes para encontrar cualquier rastro de familiares desaparecidos.
Innumerables almas bajo la tierra
Al describir las escenas en Tadamon, en el sur de Damasco, la agencia PBS estadounidense informó: "Después de casi 14 años de guerra, es un desierto desolado con más cuerpos enterrados bajo tierra que personas vivas sobre ella. Hay restos humanos dispersos por todas partes".
La Fuerza de Obras de Emergencia Siria afirmó que una fosa común cerca de Damasco contiene los restos de al menos 100.000 personas en Al Qutayfah.
La cadena BBC informó que en Husseiniyeh, en la carretera que lleva al aeropuerto de Damasco, las imágenes satelitales muestran diferencias en los paisajes de las áreas donde se han descubierto fosas comunes.
Un grupo clave de rescate sirio y un activista dijeron a AFP que un lugar fuera de Damasco era probablemente una fosa común para detenidos. El sitio, cerca de la zona industrial de Adra al noreste de la capital, está a menos de 20 kilómetros de la infame prisión de Sednaya.
"Creemos que esto es una fosa común, encontramos una tumba abierta con siete bolsas llenas de huesos", dijo el grupo de rescate Cascos Blancos.
En la provincia de Daraa, en el sur de Siria, se descubrieron más de 12 fosas comunes que contenían los restos de civiles asesinados por el régimen de Assad.
Los residentes que viven cerca de un cementerio en Najha, cerca de Damasco, describieron haber visto un flujo constante de camiones refrigerados que transportaban cadáveres que eran arrojados a largas trincheras excavadas con excavadoras.
"Desde la caída del régimen, hemos recibido más de 100 llamadas sobre fosas comunes. La gente cree que cada sitio militar tiene una", dijeron funcionarios de la defensa civil.
Según organizaciones internacionales y sirias, incluida la ONU, se considera que más de 150.000 personas están desaparecidas.