Las lenguas indígenas en peligro, la extinción de una forma de ver el mundo

La lucha por revitalizar las lenguas nativas es crucial, ya que son pilares fundamentales de la identidad cultural global.

Varios miembros de la comunidad quechua reunidos en Cuzco, Perú. / Foto: Getty Images.
Others

Varios miembros de la comunidad quechua reunidos en Cuzco, Perú. / Foto: Getty Images.

Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un día para recordar y apoyar la importancia de proteger las culturas y tradiciones de estos pueblos. Esta fecha fue establecida por la ONU y conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, realizada en 1982.

Actualmente, hay alrededor de 476 millones de indígenas que viven a lo largo de 90 países y que conforman alrededor del 6% de la población mundial. Se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables, representando al menos el 15% de la población más pobre a nivel global, según la ONU.

Este año, la conmemoración impulsada por Naciones Unidas se centra en “proteger los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial”, que son los mayores protectores de los bosques. Hoy en día, son 200 los grupos de pueblos indígenas que viven en situación de aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI) en bosques de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, entre otras partes de América Latina y del mundo.

A lo largo de los años, el objetivo principal de esta fecha ha sido reconocer y dar visibilidad a los derechos de las poblaciones indígenas y los desafíos que enfrentan, desde temas de derechos humanos hasta justicia social, desarrollo económico y preservación ambiental.

Conocimientos ancestrales que reflejan la diversidad cultural

En este marco, uno de los grandes problemas actuales es la pérdida de las lenguas nativas. En el mundo se hablan más 7.000 idiomas, de los cuales cerca de 6.700 son lenguas indígenas y el 40% de ellas están en riesgo de desaparecer, según la UNESCO.

Es importante tomar en cuenta esta dimensión, ya que muchos consideran que cuando las lenguas indígenas están amenazadas, también lo están los pueblos originarios. Esto forma parte de las consecuencias directas del colonialismo y de sus prácticas, que impulsaron la aniquilación de los pueblos indígenas, sus culturas y sus lenguas. A raíz de políticas de asimilación, del despojo de tierras y de las leyes y medidas discriminatorias, las lenguas indígenas de todas las regiones se encuentran en peligro de extinción.

Pero las lenguas nativas no son solo códigos lingüísticos; son verdaderos tesoros de sabiduría y tradición que nos ofrecen formas únicas de ver el mundo. Portan conocimientos ancestrales y reflejan la diversidad cultural, siendo vitales para la identidad y la cohesión social de estas comunidades.

Leer más
Leer más

“Ante todo lo que nos han quitado, el tejido es nuestra resistencia”

Por ejemplo, ‘Sumak Kawsay’ -una expresión kichwa que se traduce como ‘buen vivir’ o ‘vida en plenitud’-, es un concepto clave en las cosmovisiones indígenas de los Andes y se refiere a llevar una vida armoniosa y equilibrada. No solo importa cómo vives tú, sino también cómo interactúas con la naturaleza y con los demás en tu comunidad. Es una forma de ver la vida que promueve el bienestar individual y colectivo, buscando siempre el equilibrio con el entorno.

Cada vez que se pierde una lengua, perdemos una parte valiosa de la diversidad cultural global y una visión del mundo que no se podrá recuperar. En Ecuador, hay una gran diversidad lingüística: se hablan 14 lenguas en total. Sin embargo, en los últimos cinco años hemos perdido dos de esas lenguas: el andoa y el zápara.

Por lo tanto, hoy es un momento para hacer una pausa y reflexionar sobre la importancia de preservar y revitalizar las lenguas nativas. No es solo un día de celebración, sino también una llamada a la acción para proteger estas lenguas y reconocer la riqueza cultural que aportan.

La UNESCO ya había alertado en 2010 sobre la desaparición de cientos de lenguas. Su “Atlas de las lenguas del mundo en peligro” muestra un panorama preocupante: unas 2.500 lenguas están en peligro de extinción y la pérdida de una lengua representa un golpe duro para la humanidad en muchos sentidos.

Cada lengua, ya sea muy hablada o conocida por pocos, tiene su propia manera de ver y entender el mundo. Este es el caso de los awa en Ecuador. En la antigüedad, Palapcha -la luna- era un hombre que vivía en la Tierra como los demás mortales. Tenía una mujer muy hermosa llamada Alpul. Cuando el universo se dividió en varios mundos, Palapcha, junto con K+ma -las estrellas- tuvo que vivir en el cielo. Alpul quería irse con su esposo, pero no pudo porque la falda que llevaba puesta se le caía cada vez que intentaba subir. Resignada, se quedó llorando en lo alto de un tronco por haber perdido a su esposo. Tanta fue la tristeza de Alpul, que se convirtió en pájaro que todavía se puede escuchar durante las noches de la luna. Su canto melódico significa: “llévame… llévame”.

En lengua Awapit: "Ana pilne palapcha masa ampu purawakm+is pilta. Masa ashampa m+jawakm+sh Alpul. Pil nailta Kimi paluchean cama kasda purawakishmin chiyumal pura kishmin alpul. Ishntuawakm+sh pañal ampusa puyunne taishtawarin awakm+shuishnakane ashtu nuktawakm+sh masa tikuaishta paño ampu kar+k. Suasne alpune chichu natar+tkismin makima m+shinamai amtawara palapcha pesar piña kantume m+ichí... m+ich".

“Es como si se borrara una parte irremplazable de nuestra historia y riqueza cultural, dejándonos con menos diversidad y conocimiento”.

Cuando una lengua se extingue, perdemos una ventana única hacia la mente y el espíritu humano. Por ejemplo, "Ama llulla, ama shua, ama quilla" es un proverbio muy conocido en las culturas kichwa y quechua. Este dicho se traduce como "No mientas, no robes, no seas perezoso" y refleja los valores fundamentales que guían la vida y la conducta de estas comunidades. Cada una de estas prohibiciones tiene un significado profundo y está destinada a fomentar una sociedad justa y armoniosa.

Leer más
Leer más

“La Vorágine” cumple 100 años: así fue el genocidio indígena por el caucho

Además, junto con la lengua, se pierden muchas formas valiosas de patrimonio cultural, como espectáculos, tradiciones sociales, rituales, celebraciones y artesanías.

Cada año, unas 26 lenguas se esfuman del mapa, al menos eso dice la ONU. Parece increíble, pero muchas de estas lenguas minoritarias no logran sobrevivir a los cambios del mundo moderno.

Es como si, de repente, un pedacito de cultura y tradición simplemente se desvaneciera, como el kakan, o cacán. Era la lengua que hablaban los diaguitas, una comunidad indígena del noroeste de Argentina y el norte de Chile. Tristemente, con la colonización española, esta lengua se extinguió y con ella se fue una porción importante de su patrimonio cultural. Es una gran pérdida porque tenía palabras y conceptos únicos que nos hubieran dado una visión diferente del mundo.

Un día para recordar y celebrar la diversidad

A pesar de la dura realidad, hoy celebramos los logros y las contribuciones de los pueblos indígenas y reafirmamos nuestro compromiso con sus derechos y su patrimonio lingüístico. Se trata de mantener viva una parte esencial de nuestra diversidad cultural donde los pueblos indígenas abarcan el 28% de la superficie del planeta y contienen el 11% de sus bosques.

AP

Una mujer indígena asiste al vigésimo Campamento Indígena de Tierras Libres anual en Brasilia, Brasil, el 22 de abril de 2024. (AP)

Iniciativas para la revitalización lingüística

A nivel global, a pesar de los desafíos que enfrentan los pueblos originarios en la región, se están llevando a cabo muchas iniciativas para revitalizar las lenguas nativas. Se están implementando programas de educación bilingüe, creando materiales didácticos en idiomas indígenas y usando tecnología digital para documentar y enseñar estas lenguas.

En México, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) se dedica a la preservación y promoción de estas lenguas, que son parte fundamental de la identidad y cultura de muchísimas comunidades. Su misión es que estas lenguas no se pierdan. Para ello, investigan y organizan actividades educativas y culturales.

El Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 reveló datos de suma importancia sobre la diversidad lingüística en México. Según los resultados, en el país residían 7.364.645 personas de más de tres años que eran hablantes de alguna lengua indígena, lo cual representa el 6.1% de la población total en ese rango de edad.

En Perú, el Ministerio de Cultura apuesta por la educación intercultural bilingüe (EIB) y por darle una segunda vida a las lenguas indígenas. No se quedan cortos: a través de la Ley de Lenguas Indígenas, reconocen 48 de ellas y aseguran su uso en escuelas, oficinas públicas y en los medios de comunicación. La ley incluye el aymara, nahua, nanti y quechua, por citar algunos ejemplos.

En Bolivia, la Constitución reconoce 36 lenguas indígenas y promueve su uso tanto en la educación como en la administración pública. La educación intercultural bilingüe se implementa en las escuelas para enseñar a los estudiantes tanto en español como en lenguas indígenas. Entre estos idiomas se encuentran el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

En Ecuador, la secretaría de Educación Intercultural Bilingüe está haciendo un trabajo interesante al promover la educación en lenguas indígenas. Desde la Constitución de 2008, las lenguas indígenas no sólo están reconocidas, sino que también se garantiza su uso tanto en la educación como en la administración pública.

El "Plan Decenal de Revitalización y Revalorización del Uso de las Lenguas de las Nacionalidades del Ecuador", propuesto en 2024, es un paso gigante para este país. Este plan muestra el compromiso serio de este estado con la preservación y promoción de la diversidad lingüística y cultural. Es genial ver que se está haciendo un esfuerzo concreto para mantener vivas nuestras lenguas y tradiciones, dándoles la importancia que merecen.

No obstante, entre 2010 y 2022, el número de personas que hablan lenguas indígenas en Ecuador disminuyó en 31.287, lo que significa una baja del 4.5% y una disminución significativa en términos absolutos del número de hablantes de lenguas indígenas en los últimos 12 años.

Others

Niña estudiando quechua en Perú. (Getty Images)

Aportar un granito de arena

Frente a este desafío, uno de los factores más prometedores para revitalizar lenguas es la tecnología. Las aplicaciones móviles, los recursos online y las redes sociales hacen que sea más fácil aprender y usar idiomas considerados hoy en peligro de extinción. Aplicaciones como Duolingo y Memrise ya cuentan con cursos en lenguas indígenas. Asimismo, iniciativas como Wikitongues, que documentan y comparten videos de hablantes, ayudan a mantener vivas estas lenguas.

Sin dudas, la educación intercultural bilingüe es clave para revivir lenguas, pero necesitamos cambios. Imagina currículos llenos de materiales didácticos en lenguas indígenas y profesores preparados en pedagogía lingüística. Suena bien, ¿no? Ese es el desafío.

El futuro de las políticas públicas requiere un giro crucial: reconocer formalmente las lenguas minoritarias y asegurarse de que se usen en la administración pública y las comunidades. No solo se trata de poner letreros bilingües, sino de crear academias lingüísticas y financiar proyectos comunitarios que impulsen la revitalización local de estas lenguas.

En esta línea, la revitalización lingüística no puede ser un esfuerzo de arriba hacia abajo. Tiene que involucrar activamente a las comunidades de hablantes. Las lenguas están profundamente unidas a las identidades culturales, y su revitalización debería respetar y celebrar estas conexiones.

En el futuro se espera un enfoque más colaborativo, donde las comunidades participen en la creación de materiales educativos, la organización de eventos culturales y la promoción del uso diario de sus lenguas.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, recordemos que los pueblos indígenas son agentes del cambio, guardianes de los recursos naturales y portadores de visiones del mundo, conocimientos y habilidades únicas.

Route 6